Una Película de David Abel y Andy Laub
Lobster War: The Fight Over the World’s Richest Fishing Grounds sigue el tenso enfrentamiento entre los pescadores de langostas en Estados Unidos y Canadá y los intentos de iniciar un diálogo constructivo sobre los derechos a uno de los terrenos de pesca más ricos del mundo. A medida que las temperaturas del mar aumentan, las poblaciones de langostas han comenzado a migrar al norte, desdibujando las líneas de las fronteras marítimas e impactando los medios de vida de los pescadores y comunidades enteras en ambos lados.
David Abel
David Abel es un reportero ganador del Premio Pulitzer que reporta los problemas de las pesquerías y los problemas ambientales para el Boston Globe. El trabajo de Abel también ha ganado un Premio Edward R. Murrow, el Premio Ernie Pyle de la Scripps Howard Foundation y el Premio Sigma Delta Chi por Reportaje de Artículos.
Andy Laub
Andy Laub, fundador y director de As It Happens Creative, ha caminado más de 8000 kilómetros en busca de historias cautivadoras. Desde películas naturales hasta documentales culturales, ha trabajado como escritor, cineasta, editor, artista de efectos visuales, coordinador de expediciones y compositor de bandas sonoras para canales incluyendo Discovery Channel, National Geographic Channel y BBC World News.
Lobster War: The Fight Over the World’s Richest Fishing Grounds es una película galardonada sobre un conflicto impulsado por el clima entre Estados Unidos y Canadá sobre las aguas que ambos países han reclamado desde el final de la Guerra Revolucionaria. Los disputados 717 kilómetros cuadrados de mar, conocidos como la Zona Gris, fueron tradicionalmente pescado por los pescadores de langostas estadounidenses. Pero como el Golfo de Maine se ha calentado más rápido que casi cualquier otro cuerpo de agua en el planeta, la población de langostas, que antes era modesta, ha aumentado. Como resultado, los canadienses han comenzado a afirmar su soberanía, enfrentándose a los estadounidenses para reclamar la recompensa. La película documenta la difícil situación de estos pescadores de langostas y destaca problemas ambientales.
Lo fundamental de Scientology es una misión humanitaria de extraordinario alcance, ahora extendiéndose a más de 200 naciones. En ella hay programas de derechos humanos, decencia humana, alfabetización, moralidad, prevención de drogas y alivio en la catástrofe.
Por esta razón, el Scientology Network proporciona una plataforma para cineastas independientes que adoptan una visión de construir un mundo mejor.
El Scientology Network está aceptando propuestas de películas y documentales.